miércoles, 25 de febrero de 2009

El ganado criollo Romosinuano "origen"


El ganado criollo Romosinuano (ROMO), tuvo su origen en el Valle del río Sinú, departamento de Córdoba, Colombia; proviene de los bovinos introducidos a Santa Marta el 29 de julio de 1525 por Rodrigo de Bastidas de un grupo de 200 vacas y los reproductores suficientes para su reproducción y los introducidos por Alonso Luís de Lugo en el año 1542 y por apareamiento de estos animales surgieron el ganado Costeño con Cuernos y el Romosinuano; es de anotar que ninguna de las razas procedentes de España estaban desprovistas de cuernos.
Algunos autores plantean diferentes teorías respecto al origen del Romosinuano, así, Hernández (1976) considera que el Romo, se origino del cruzamiento de vacas CCC con toros de razas topas, como el Aberdeen Angus rojo y el Red Polled, y la frecuencia del gen topo se incremento rápidamente dentro de la población debido a su condición dominante. Pinzon (1981), plantea que es una mutación espontánea del CCC y por tanto no hay razón para considerar que es un producto del cruzamiento; para reforzar esta ultima teoría es de anotar que cuando al país se introduce el Abeerdeen Angus y Red Polled, el Romo ya existía; además las características de los huesos del cráneo, son reveladoras del origen atávico de las razas; el Romosinuano tiene una gran similitud con el Costeño con Cuernos, cuando este es bien topizado a una edad temprana. Las razas topas inglesas (Angus y Red Polled) tienen el tupe puntiagudo en cambio el del Romo es obtuso. Su nombre se debe a como los compradores antioqueños lo solicitaban al mercado de Montería por su mayor rendimiento, “tráigame pero esos romos del Sinú”.
Sea cual fuere el origen del Romosinuano, su gran importancia es debido a su adaptación a las condiciones en primer instancia al Valle del Sinú y luego a diferentes regiones del país e inclusive en otros países como Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, México, Republica Dominicana y Venezuela.
A partir del año 1914 los señores Held, introducen a la isla de Mompox, el Cebú y al cruzarlo con las razas criollas por el efecto genético de heterosis y por desconocimiento de las bondades de las razas criollas, comienza un proceso de cebuizacion de la ganadería de la Costa Atlántica, la cual llevo casi a la desaparición de las razas CCC y Romo.
En el año 1936, el gobierno nacional de la época y a través del Ministerio de Agricultura, compra la hacienda la Granja en Montería, cuyo objetivo era la conservación de las razas criollas CCC y Romo; para tal efecto se compraron 256 animales Romos de las haciendas de los ganaderos León Dereix, Lili Méndez y Antonio Lacharme; en 1962 por el avance de la ciudad de Montería, se adquirió el CI Turipana, para continuar con el mismo programa. Por lo tanto el eje central del desarrollo de la raza Romosinuano en el país ha sido el Centro de Investigaciones Turipaná

Romosinuano - Moruno-siniuano


Romosinuano es una raza originaria de Colombia.El rasgo mas típico de Romosinuano es la ausencia de cuernos. El color de la capa puede ser bayo, hosco, rojo cerezo o mono.Las vacas pesan alrededor de 400 kg y los toros llegan a pesar hasta 500 kg.Esta raza se la utiliza en la producción de carne.

apariencia general "raza"

El rasgo mas típico de Romosinuano es la ausencia de cuernos. El color de la capa puede ser bayo, hosco, rojo cerezo o mono; este tipo de color es debido a alelos múltiples, siendo el grado de dominancia el siguiente: bayo> hosco > rojo cerezo > mono; lo que indica que animales bayos, apareados entre si, pueden dar origen a cualquier color; hosco por hosco puedan dar hoscos, rojos cerezas o monos; los rojos cerezas entre si pueden originar rojo cerezas y mono y los monos entre si solo darán monos.
Las mucosas y la piel son, en general, de tonos claros, pero los hoscos tienen las mucosas y la piel de color negro. La piel es gruesa y bien adherida, con escaso pelo, corto, brillante, grasoso; todas estas características indican adaptación a las condiciones del medio del Valle del Sinú. El Romo es de talla mediana y cuerpo cilíndrico, la raíz de la cola es descarnada y de inserción alta y de escasa borla.

Resultados de cruces

En el año de 1967 se inicio una serie de cruzamientos rotacionales de las razas Romo, Cebú, Charolais y Santa Gertrudis, con el objetivo de persuadir a los ganaderos de la importancia de la raza Romosinuano para la producción de carne en la región, el esquema de la planeacion de dichos cruzamientos se presenta en la figura 3.

caracteres reprodutivos de la raza romosinuano

Según Hernández (1976) resalta que tres condiciones son necesarias para obtener una producción eficiente en el trópico a saber: la habilidad de reproducción de las hembras, la habilidad de los animales de sobrevivir en el medio y una tasa de crecimiento adecuado a las condiciones del medio. El Romosinuano posee una de estas cualidades en grado sumo: su alta fertilidad. Al respecto según Pinzon (1981) indica que Escobar (1940) encontró que el 79% de las vacas entraba en calor antes de los 60 días después del parto, y el 92% antes de los 69 días, y que la gran mayoría de las vacas se daba entre los 40 y 49 días después del parto.
Hernández (1970) reporto que de 1385 observaciones tomadas en 677 vacas el intervalo entre partos fue de 373,6 días en promedio, siendo que el 54,3% de los intervalos mas cortos de 365 días.
Ossa (2004) al analizar los datos sobre parámetros reproductivos de la raza Romosinuano entre los años de 1980 al 2001, encontró una eficiencia reproductiva del 85,3%; siendo que el 66% de las hembras presentaban una eficiencia reproductiva superior al 80%. Dentro del mismo estudio se reporta una edad al primer parto de 38,2±0,14 meses y un intervalo entre partos de 433,60±3,69 días; y con heredabilidades de 0,16 ± 0,086 y 0,05 ± 0,04, respectivamente; lo que indica que estas dos caracteres son afectados mas por factores ambientales que genéticos.
Según Raun (1969), la población bovina de un país o región puede ser duplicada en 5 años cuando el porcentaje de natalidad sea del 80%. De los anteriores trabajos demuestran el potencial reproductivo de la raza Romosinuano, característica que se manifiesta en las otras razas criollas y de allí la importancia de estas en el repoblamiento bovino, política actual del gobierno nacional de incrementar la población bovina en 20 años.

evaluacion genetica de la raza romosinuano

La evaluación genética de la raza Romosinuano se inicio en el año 1996 y partir de dicho año se han hecho diferentes evaluaciones genéticas a través de metodologías modernas, como el modelo multirracial, Elzo et al (1998) y por el modelo animal, Ossa (2004); metodologías que permiten estimar los valores genéticos de los animales.
El cambio o tendencia genética en una población según Lobo (1982) es resultante de la variación en la producción por unidad de tiempo, proveniente de las modificaciones en el merito genético medio de los animales. Dicha tendencia puede ser calculada por la regresión de la media de los meritos genéticos de todos los animales de la población en función del año de nacimiento (Klemestsdal, 1990); usando esta metodología Ossa (2004) estimo dichas regresiones en caracteres productivos y reproductivos en la raza Romosinuano, como se indica en la tabla VI.
Las tendencias genéticas de los caracteres productivos y reproductivos presentan oscilaciones positivas y negativas alrededor de cero; indicando que el sistema de apareamiento circular empleado en el hato es adecuado para la conservación y preservación de la variabilidad genética.
Es importante destacar además que el resultado del coeficiente de consanguinidad del 3,5% entre los años de 1980 al 2005; siendo esto también un indicativo que la variabilidad genética se ha mantenido a través de los años.

calida de la canal en el ganado romosinuano

Dentro del desarrollo ganadero del Sinú se destacan los empresarios progresistas como los Dereix, los Méndez, los Buelvas, los Berrocal y los Lacharme, entre otros, que se dedicaron a formar criadores de bovinos de alta calidad; para tal fin, además del CCC, se resolvieron proteger y seleccionar el ganado topo o romo diferente al producido en el resto de la Costa Atlántica, por la demanda que tenia en el mercado antioqueño, debido a sus rendimientos en canal, Pinzon (1981).
La superioridad con respecto al rendimiento de la canal del cruce R X C ha sido reportada en diferentes años por Pereira y Bohórquez (1970), Hernández (1976), Jiménez y Acosta (1986) y Lucero (2003). Con respecto a la calidad de la carne bovina Vásquez y col (2005) destacan la importancia de la raza Romosinuano y su cruces con respecto la s características organolépticas o sensoriales como color, terneza, jugosidad y marmóreo. Con relación al factor de marmóreo, Martínez y Barrera (2006), mediante técnicas de análisis de ADN, determinaron la frecuencia del marcador (poliformismo) del gen de la leptina, relacionado con el grado de marmóreo, en donde el 30% de los animales Romosinuano se detecto el marcador deseable L-TT e para el gen de leptina.